Columna de opinión: "Aclarando conceptos"

 La relación del karate, con el deporte, tal como lo conocemos hoy, no tiene más de 30 años de antigüedad... La relación entre karate y la autodefensa, así como la del desarrollo personal, miles de años, si nos remontamos a sus raíces chinas.

Yo pertenezco a esas primeras generaciones de competidores, cuando el reglamento de competición se encontraba ligado a las prácticas tradicionales del budo, allá por los años 70, por lo que se practicaba igual a como se competía... Hoy en día el reglamento define al deporte diferente y será más aún con su incursión olímpica ...

Veo mucha confusión y frustración en el practicante de hoy al respecto...
Ten en cuenta lo siguiente: solo el 10% de los interesados en practicar karate, lo hacen por el aspecto de "juego deportivo". El 90% está interesado en otros valores integrados en sus prácticas.
Si me inscribo en cualquier dojo de karate afiliado a una liga y federación nacional, en el mundo entero, ¿qué es lo que voy a aprender desde el primer día de clases?
¡¡Un reglamento de competición!!.

Total... hay que cumplir con el cronograma de torneos al año y tengo que formar deportistas calificados lo mejor y rápidamente posible, que me representen a nivel nacional e internacional, ¿verdad?

Como en el fútbol , básquet, natación o cualquier otro deporte, primero tengo que aprender las "reglas del juego", ¿o no?
Ahora... ¿Qué tiene que ver el reglamento con las condiciones serias de vida o muerte sin reglas a las que se sometía en la antigüedad el guerrero practicante?
Muy poco o nada, ¿verdad?

La pregunta cae por si sola... ¿Son las prácticas a las que están sometidos los deportistas de karate y los budokas antiguos las mismas? ¿Persiguen el mismo fin?

No, ¿verdad?. El deporte tiene su fin, el mismo dicho lo dice todo "juegos deportivos" o sea, la recreación, la salud, el honor, la gloria, el dinero, etc... Ningún reproche hacia ello...

Arte marcial es otra cosa, su fin en si mismo, es la supervivencia, la defensa de la integridad, la vida, y el cultivo del ser.

Yo no tengo nada en contra del deporte, al contrario, tengo dentro de mis alumnos, deportistas de élite en varias disciplinas que vienen a buscarme, ¡justo por esa diferencia!

Respecto al deporte del karate y su incursión olímpica, no estoy en contra, pero tampoco a favor.

Pero no confundamos... Karate es para todos, no para una élite de superdotados, dentro de una federación. Por eso la importancia de las escuelas que mantienen la tradición de las prácticas, la importancia del maestro, como modelo de vida y la aplicación del do a la vida diaria. Un coach deportivo tiene otros objetivos, ¡los de su federación!. La mente de uno, es diferente a la del otro, ¿se puede practicar ambos? Sí, pero al final... ¡Sólo uno prevalecerá!

Si deseas practicar karate como modo de vida, entonces consíguete un "maestro genuino" , un buen dojo y disfrutarás de sus enseñanzas, toda una vida. Si deseas practicar el deporte de karate es más fácil; un buen coach es suficiente, te enseñará los trucos para que ganes campeonatos y sí, te divertirás y tendrás alegrías o decepciones pasajeras, pero ¡te durará poco!


¡Tú eliges!
     

La Columna Marcial “Aclarando Conceptos".

 Por : Luis Astorga Camus
Astorga dojo-los carrera nº 365


Deportes

Publicado el 17/01/2017 03:07:00
© Diario Chañarcillo - Maipú 849 - Copiapó
Teléfonos 522 219044 - 522 218573 - 522 210419
Copiapó / Región de Atacama / CHILE

http://www.chanarcillo.cl/articulos_ver.php?id=110611#top
 

Comentarios