Ir al contenido principal

Entrevista: Sensei Hiroshi Shirai






Entrevista con Hiroshi Shirai

Imagen relacionada
Maestro Hiroshi Shirai


Creo que quizá es justo decir que en el mundo del Karate Shotokan, no hay una figura más grande, o más importante que Hiroshi Shirai. A lo largo de los últimos años aquí en TSW (The Shotokan Way), hemos sido afortunados de poder entrevistar a una larga lista de karatekas de primera clase, muchos de los cuales han sido fundamentales en el desarrollo y propagación del Karate por todo Japón y el resto del mundo. Hiroshi Shirai evidentemente entra dentro de esta categoría, una figura responsable de muchos de los logros internacionales del Karate. 

He estado, a falta de un término mejor, “persiguiendo” esta entrevista durante unos cuatro años. Cuando escribí mi lista de “Entrevistas Obligatorias”, Shirai Sensei por descontado estaba en ella, pero muchas veces las pistas no llevaron a ningún sitio, y lamentablemente perdimos el barco en más de una ocasión. 

Cuando Andy Campbell se puso en contacto para hacernos saber que Sensei Shirai viajaría a Escocia para enseñar, se presentó una oportunidad perfecta para entrevistar al legendario Sensei Shirai, y mi lista de preguntas rellenada con anterioridad salió a la luz.
Nuestro sincero agradecimiento a Andy Campbell por organizar y llevar a cabo la entrevista, a Chris Hawker por la utilización de sus magníficas fotografías y a Sensei Shirai por su tiempo.

S. Banfield
2009

 


 Preguntas de THE SHOTOKAN WAY.

Shirai Hiroshi

(Andy Campbell) Primero Sensei, gracias por venir a Escocia y por favor permítanos empezar diciendo lo agradecidos que estamos por darnos amablemente la oportunidad de entrevistarle. ¿Puede decirme Sensei lo que esperaba del Karate cuando empezó a entrenar?

(Hiroshi Shirai) Cuando empecé en Karate, inicialmente el arte marcial era para técnicas de defensa personal. Eso es lo que esperaba encontrar cuando fui. Después tras unos dos años de entrenamiento volví mi atención y me interesé mucho por la competición. Me centré en el entrenamiento de competición hasta 1963. Participé en competiciones, primero a nivel universitario y después a nivel superior de competición en la JKA. Fue una época muy emocionante.
Después de un tiempo mis circunstancias cambiaron y vine a Italia. Aproveché esta oportunidad para empezar a enseñar. Tuve que aprender primero cómo enseñar Karate pero siempre continué con mi propio entrenamiento personal. Estaba enseñando Karate tradicional, Karate de defensa personal y también Karate de competición. A lo largo de los años con mi estudio de todos los aspectos del Karate empecé a entender que el Karate no era sólo competición, el Karate en su corazón debe ser autodesarrollo de la perfección humana. Este descubrimiento me ha influenciado y es el centro de atención cuando entreno y enseño Karate. El entrenamiento de Karate debe tener este propósito en mente para todo el mundo: progreso humano. Creo que este objetivo es mucho más importante que cualquier otro aspecto.

(AC) Empezó en Karate mientras estaba en la Universidad de Komazawa, y entrenaba con Sensei Nishiyama. ¿Cómo era el entrenamiento y cómo cree que el Karate y entrenamiento de Sensei Nishiyama se desarrolló a lo largo de su vida?

(HS) El Karate de Sensei Nishiyama era un Karate muy duro. También era un Karate muy fuerte. Cada sesión de entrenamiento duraba al menos 3 horas. Era estrictamente una hora para kihon, una hora para kata y finalmente, una hora para kumite. Cada sesión era siempre muy dura e intensa – esa era la forma de enseñar de Sensei Nishiyama.
Cuando Sensei Nishiyama fue a América en 1960, empezó a ponerse en contacto con muchas personas y organizaciones que enseñaban educación física en los Estados Unidos. Trabajó con ellos para desarrollar cómo enseñar Karate tradicional a otras personas de una manera más fácil que ellos entenderían. Esto tuvo mucho éxito y fundó la ITKF para continuar enseñando su método por todo el mundo.
_________________________________________________________________________________

(AC) En 1960 empezó en el curso de instructores de la JKA. ¿Quiénes eran los demás karatekas que estaban con usted en el curso en aquella época?

(HS) Cuando yo empecé el Curso de Instructores de la JKA había cuatro miembros en total, yo mismo y tres más. Uno era el Sr. Nakayama, que lamentablemente no podía caminar debido a un accidente durante una competición. Los otros dos instructores están entrenando todavía pero no como instructores a tiempo completo. Puede que ya se hayan retirado porque tendrán ahora más de 70 años – como yo ya que yo también podría retirarme. Tras un año de curso, Enoeda Sensei se unió al resto de nosotros. Se había graduado en la universidad un año antes que yo pero fue a trabajar para su país enseñando.

(AC) En el Curso de Instructores enseñaba una impresionante lista de nombres destacados. ¿Puede decirnos por favor quién exactamente le enseñó mientras estaba en el curso?

(HS) Sí. El Maestro Nakayama era el Instructor-jefe. Después el Maestro Nishiyama – pero Nishiyama Sensei se fue a los Estados Unidos tras seis meses. También estaba el Maestro Kase y el Maestro Sugiura que es ahora el Instructor-jefe de la JKA, todos ellos enseñaban en el curso.

(AC) De aquellos a quienes ha mencionado, ¿quién diría que fue el que más influyó durante esta etapa en su carrera en Karate?

(HS) Tendría que decir que el aprendizaje más importante y de mayor influencia que tuve fue de los Maestros Kase y Nishiyama. Esto se hizo realmente evidente cuando empecé a enseñar Karate en Europa y los Estados Unidos. Aprendí tantas cosas de ellos yo mismo que podría llevar conmigo para enseñar a otros. Así que, el Maestro Nishiyama y el Maestro Kase.

(AC) Técnicamente hablando, ¿qué mejoras y cambios realizó en su Karate en el curso?

(HS) Primero aprendí muy deprisa cómo hacer cada técnica correctamente. Como preparación para enseñar tenía que estudiar el Karate de otras personas. Podía ver muchos, muchos puntos débiles. Quería cambiar esto a mejor independientemente de a qué nivel se fuera a practicar el Karate. Así que entonces me centré en la forma correcta de enseñar a otros. No obstante, lo más importante era que tenía que entender cómo hacer mi Karate – el de nadie más sino aquel que era adecuado para mí, mi capacidad, mi sensación, mi Karate único.

Shirai Hiroshi

(AC) Usted pasó mucho tiempo muy cerca de Sensei Kase. ¿Recuerda cuando le conoció por primera vez? ¿Recuerda sus impresiones? ¿Cuáles eran los puntos principales del Karate de Sensei Kase?

(HS) Sí, la primera vez que vi a Kase Sensei fue en Japón en 1962 ó 63. (Risas) Mi primera impresión fue que parecía… basto, muy basto pero muy fuerte y muy natural. Eso fue lo que me impresionó. Él era tan diferente, no era estricto “¡Así! ¡Así! ¡Así!” sino abierto “Ah sí, tu forma de hacerlo – claro, todo es posible“. (Risas) Kase Sensei era más libre y relajado.

(AC) ¿Sería tan amable de compartir algunos recuerdos que pueda tener de Sensei Kase, y posiblemente compartir unas cuantas historias agradables y/o divertidas que pueda tener sobre él?

(HS) A Kase Sensei le gustaba la buena comida. Recuerdo una vez que fuimos a pescar, cogí un pez muy bueno y lo cociné para Kase Sensei. Esto le hizo muy feliz. Muchas veces cociné para Kase Sensei. Siempre teníamos muchos platos pequeños y ¡cantidad de buen sake! Recuerdo que esos fueron muy buenos momentos con Kase Sensei.

(AC) Cuando Sensei Kase falleció, ¿qué efecto tuvo eso en usted?

(HS) Ohh, mucho, mucho. Cuando Kase Sensei murió perdí algo muy grande y muy especial. Quería aprender mucho más de él.

(AC) Usted tuvo una magnífica carrera competitiva. ¿Cómo describiría su estilo de pelear durante su época de competición?

(HS) Recuerdo que cada competición normalmente no era un problema. Cuando peleaba con Kano Sensei o con Enoeda Sensei tenía que hacer algo especial para ganar. Estudié estrategia y tácticas – cómo y de qué manera debería atraerles, qué técnica utilizar, cuándo utilizarlas (risas), como conseguir la sincronización correcta para el momento. Siempre tenía que estudiar tácticas porque ambos eran más avanzados que yo. Kano Sensei creo que tenía cuatro o cinco años más de experiencia. Enoeda Sensei tenía dos años más de experiencia. Yo era muy joven.

(AC) De todos sus oponentes, ¿quién diría que representaba el mayor desafío? ¿Nos daría si es posible sus recuerdos de los encuentros?

(HS) Ambos, Kano Sensei y Enoeda Sensei eran por igual mis peleas más difíciles. Otros con los que peleé no eran tan difíciles. Peleé con Kano Sensei una vez y gané. Con Enoeda Sensei peleé cuatro veces y de esas cuatro peleas gané tres. La última vez que peleamos perdí, él se convirtió en campeón y yo quedé segundo.
 Shirai Hiroshi




(AC) Respecto a su kata Sensei, ¿qué tan importante es mantener una estrecha relación entre kata, kumite y bunkai?

(HS) En kata, muchos profesores normalmente dirán “Por favor imagínate a tu oponente cuando haces kata“. Pero yo pregunto cómo puedes imaginar a tu oponente si no conoces o entiendes la aplicación de las técnicas de lucha del kata. Debemos enseñar realmente kata bunkai como norma. Mi método es enseñar kata bunkai como norma. Si un alumno aprende de esta manera puede imaginar a su oponente mejor porque conocerá el bunkai del kata. Debes aprender la forma de contacto del kata – desde lo básico, desde kata, desde bunkai hasta kumite. Es muy importante. Lo que entiendes entonces es la distancia. Si puedes entender la distancia entonces puedes entender el sentido de la oportunidad. De otro modo, si simplemente ejecutas el kata sin contacto, nunca entenderás distancia y sentido de la oportunidad. Este es un punto débil muy grande de la manera en la que hoy se practica el kata.
Yo siempre enseño contacto. Empiezo con oi-tsuki primero, hacer la técnica y terminar con contacto. Después cuando retrocedes un paso, sabrás que cuándo avances harás contacto fácilmente. Entonces entenderás los fundamentos de la distancia. Para mí todo empieza con el “momento de contacto”: la distancia correcta, la forma correcta, la dinámica corporal correcta, todo ello finalizando a la vez con kime en el contacto.
Con esto en mente yo aplico a todos los katas el “momento de contacto”. Esto desarrolla mejor forma y hace más fácil el imaginar cómo aplicar cada técnica en la práctica.

__________________________________________________________________________________

 (AC) Muchas gracias Sensei por esta oportunidad de entrevistarle. ¡Le deseamos todo el éxito para el futuro!
Shirai Hiroshi 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Columna de opinión: "Aclarando conceptos"